Mimosas y guapos
Desmanthus spp., Paraserianthes spp., Albizia spp., Caesalpinia spp., Erythrostemon spp., Mimosa spp.
Este conjunto de especies, emparentadas con las acacias, comparte con ellas varios rasgos típicos de las plantas invasoras: su elevada producción de semillas, su resistencia al fuego, su rápido crecimiento y su capacidad para transformar el suelo en su propio beneficio. Incluye algunas especies ya prohibidas (Mimosa pigra, Desmanthus virgatus), así como plantas que a nuestro juicio se acabarán ilegalizando por su perceptible asilvestramiento en Canarias. Es el caso del guapo (Paraserianthes lophantha, sinónimo de Albizia lophanta) que se expande peligrosamente en las zonas naturales de La Palma, de Caesalpinia spinosa en Gran Canaria o de Desmanthus pernambucanus en Fuerteventura.
Fuentes
- Lowe et al. (2004); 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database (PDF).
- Silva et. al (2008); Flora e Fauna Terrestre Invasora na Macaronésia. Top 100 nos Açores, Madeira e Canárias. ARENA, Ponta Delgada, 546 pp.
- EXOS (Gobierno de Canarias)
- Caesalpinia spinosa. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Desmanthus pernambucanus. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Desmanthus virgatus. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Mimosa pigra. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Paraserianthes lophantha. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Invasiones biológicas en Canarias:
- Caesalpinia spinosa. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Desmanthus pernambucanus. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Paraserianthes lophantha. Recuperado el 21 de junio de 2021.