Milamores, valeriana
Etiquetas:
Centranthus ruber
Foto: Ramón de la Rocha (© Cabildo de Tenerife)
Muy presente en La Palma, sobre todo en sus zonas húmedas, se ha naturalizado también en el resto de Canarias (entre otros lugares en la Reserva Natural Especial de Chinyero, en Tenerife, donde sus ejemplares se cuentan por miles. En Lanzarote y La Gomera los inventarios realizados han concluido que también resulta una de las plantas invasoras más comunes). Su atractivo ornamental explica en parte su propagación, que sin embargo también se ha visto favorecida por la dispersión natural de sus semillas por el viento, por su facilidad de rebrote, por su práctica ausencia de enemigos naturales y por su potente sistema de raíces, que le permite prosperar en zonas con muy poco suelo fértil.
Fuentes
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2013); Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras (PDF).
- Geerts et al. (2017); “Emerging Ornamental Plant Invaders in Urban Areas – Centranthus ruber in Cape Town, South Africa as a Case Study“. Invasive Plant Science and Management 10(4):1-10.
- EXOS (Gobierno de Canarias)
- Centranthus ruber. Recuperado el 21 de junio de 2021.