Piteras abiertas, piteros blancos
Furcraea spp.
Foto: Furcraea foetida – Forest and Kim Starr (CC BY 3.0)
Emparentadas con las piteras y muy similar a ellas aunque sin espinas en los márgenes, se considera probable que su introducción responda a un uso ornamental (aunque son también forrajeras y productoras de fibras). En Canarias la hoy prohibida Furcraea foetida se ha naturalizado al menos en La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, así como en el sureste árido de la Península Ibérica, Estados Unidos, Australia, las islas del Pacífico, Brasil y África. En nuestro entorno no se ha comprobado que sus semillas sean viables, pero sí la enorme eficacia reproductiva de sus rizomas y bulbillos. De forma experimental se ha demostrado que los cambios provocados por el cambio climático juegan a favor de su expansión. Otras especies del género (F. hexapetala, F. selloana), menos comunes en Canarias, comparten su potencial invasor.
Fuentes
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2013); Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras (F. foetida) (PDF).
- Verloove et al. (2019). “A synopsis of feral Agave and Furcraea (Agavaceae, Asparagaceae s. lat.) in the Canary Islands (Spain)“. Plant Ecology and Evolution 152(3):470-498
- EXOS (Gobierno de Canarias)
- Furcraea foetida. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Furcraea hexapetala. Recuperado el 21 de junio de 2021.
- Furcraea selloana. Recuperado el 21 de junio de 2021.