Contactar

Jornada práctica de sensibilización contra el rabogato (IES Eusebio Barreto Lorenzo)

Agradecemos a Empleo Cabildo de La Palma y al IES Eusebio Barreto Lorenzo la oportunidad de haber participado conjuntamente en una jornada práctica de sensibilización contra el rabogato (Pennisetum setaceum) con el alumnado de 1º de la ESO.

Aunque nuestro proyecto contra las plantas invasoras está centrado en la prevención, la alerta temprana y la respuesta rápida, creemos que el primer paso es tomar conciencia de la magnitud del problema, con independencia de que los distintos equipos de trabajo pongan el acento en unas especies u otras. A pesar de que no todas estén en la misma fase del proceso de invasión, suponen siempre una amenaza para la biodiversidad, la economía y el paisaje de la isla.

Taller de intercambio de experiencias sobre plantas invasoras

Los agentes de Guardia Civil (SEPRONA y Resguardo Fiscal), Medio Ambiente (Cabildo de La Palma) y Parque Nacional de La Caldera de Taburiente participaron en un taller de intercambio de experiencias sobre plantas invasoras con el equipo técnico del proyecto en La Palma.

Fue una jornada enriquecedora, en la que se valoraron las herramientas jurídicas disponibles y se estudiaron fórmulas para combinar la labor inspectora que corresponde a las fuerzas de seguridad con las tareas de comunicación y sensibilización, para en último término conseguir la implicación de la ciudadanía.

Reunión de coordinación LIFE IP Azores Natura

Ayer se celebró una reunión online entre los beneficiarios del proyecto LIFE IP Azores Natura: la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera Palma y SRAAC, responsables de la implementación de la acción C11: “Diseño, ensayo y evaluación del proyecto piloto de prevención, de estructuras operativas de detección temprana y respuesta rápida a las Especies Exóticas Invasoras (isla de Corvo y La Palma)”, para estructurar la coordinación e implementación de los trabajos en estas dos islas, en particular:

– Definición de tareas operativas / protocolos que deben ser desarrollados para apoyo a stakeholders externos (por ejemplo, autoridades portuarias / aeropuertuarias);

– Definición del plan de comunicación destinado a prevenir la introducción entre públicos objetivo relevantes (por ejemplo, población local, agricultores, turistas, escuelas y organismos a participar en la alerta temprana);

– Uso de una aplicación que permitirá la detección temprana, en un enfoque basado en ciencia ciudadana.

Concluye la campaña de sensibilización a profesionales en formación

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma ha culminado su campaña de sensibilización contra las plantas invasoras por los profesionales en formación, vinculados a los ámbitos de la jardinería y los trabajos forestales.

Un total de 83 personas han participado en esta primera ronda de charlas de sensibilización, dirigidas a cuatro Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE): “Vivir del Monte” (Garafía), “Barlovento Florece” (Barlovento), “Replantando Noroeste” (Puntagorda) y “De La Rosa a Flores” (Villa de Mazo), así como al Instituto de Formación Profesional Agraria (IFPA) de Los Llanos de Aridane.

Más jornadas compartidas con profesionales en formación

Seguimos compartiendo información, reflexiones y visitas de campo relacionadas con las plantas invasoras con los futuros profesionales de la jardinería y el aprovechamiento forestal.

Las últimas nos han llevado hasta la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane y el Pfae Barlovento Florece (Programa de Formación en Alternancia con el Empleo Barlovento Florece).

Gracias al alumnado y a su personal por tan enriquecedoras jornadas, en las que el conocimiento fluye de ida y vuelta.

Participación en el proyecto GANHA

Esta tarde la Reserva Mundial de la Biosfera LA PALMA ha participado en el webinar sobre control de acacias invasoras: resultados del proyecto GANHA.

Más información en www.invasoras.pt

La Reserva de la Biosfera y el Ayuntamiento de Breña Baja colaboran en el control de plantas introducidas en Los Cancajos

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma y el Ayuntamiento de Breña Baja han colaborado en una actuación de control de especies introducidas de plantas en el entorno de la playa de Los Cancajos. En concreto la actuación se ha centrado en la extracción de ejemplares de taginaste de Gran Canaria (Echium decaisnei) y de bálsamo (Carpobrotus edulis).

Ambas especies representan dos ángulos diferentes del problema de las especies invasoras, que constituye el principal ámbito de trabajo del proyecto  europeo LIFE IP Azores Natura, en el que participa la Reserva de la Biosfera.

En el caso del taginaste, se trata de una planta que, a pesar de ser endémica de Canarias, tiene gran facilidad para hibridarse con los arreboles de La Palma (Echium brevirame y Echium aculeatum). Este comportamiento incide negativamente en la diversidad genética de las especies propias de la isla y por tanto constituye un factor de amenaza que es necesario eliminar. Se da la circunstancia de que este mismo problema se reproduce en La Palma con el taginaste de Tenerife (Echium simplex), así como con algunos bejeques traídos desde el resto del archipiélago.

Con respecto al Carpobrotus edulis, se trata de una planta de uso prohibido en España, por su inclusión en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (R.D. 630/2013). Su rápido crecimiento, así como su capacidad para cubrir el suelo asfixiando al resto de plantas nativas, ha causado serios problemas en los archipiélagos de Madeira y Azores, hasta el punto de ser considerada como la peor planta invasora de la Macaronesia. En Canarias hay también poblaciones asilvestradas significativas en los Parques Naturales de Teno y Anaga, ambos en Tenerife.

La intervención en Los Cancajos ha sido efectuada por la Brigada Operativa del proyecto LIFE IP Azores Natura, con el apoyo material del Ayuntamiento de Breña Baja y previo acuerdo con los propietarios privados afectados por la extracción.

Jornada con el PFAE Vivir del Monte (Garafía)

Ayer tuvimos el placer de compartir jornada con el equipo del PFAE Vivir del Monte, en el municipio de Garafía.

Tras una charla introductoria, visitamos los caseríos de El Tablado y Don Pedro, donde comprobamos la estrecha relación existente entre la despoblación y el abandono de las viviendas rurales con el asilvestramiento de especies como Centranthus ruber (“valeriana roja”), Crassula spp. y Paraserianthes lophantha (“guapos”).

Poblaciones de taginastes de Tenerife en La Palma

El uso inadecuado de los endemismos canarios como ornamentales, trasladándolos de zona o de isla, puede provocar graves problemas de hibridación, ya que se cruzan con los propios del lugar de acogida y amenazan su diversidad genética.

Este es el caso del taginaste blanco de Tenerife (Echium simplex), cuyo uso en la jardinería de La Palma ha hecho que se hibride con el arrebol palmero (Echium brevirame). Para evitarlo, observamos aquí su extracción por parte de nuestra Brigada Operativa de los alrededores del Mirador de Las Toscas (Villa de Mazo).

Población de Austrocylindropuntia en Paisaje Protegido de Tamanca

A lo largo de estos primeros meses de andadura de nuestro proyecto en La Palma, hemos tenido la suerte de contar con el apoyo y la experiencia de las cuadrillas del proyecto RedEXOS (Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias).

En la imagen nos ayudan en la siempre complicada extracción de Austrocylindropuntia sp., un grupo de cactus de gran porte y cuyas espinas pueden alcanzar los 8 cm de longitud. En la foto se puede ver el caso de una intervención correspondiente al Paisaje Protegido de Tamanca, en Los Llanos de Aridane.