Yerba nudosa japonesa
Reynoutria japonica
Foto: aka CJ (CC0 1.0)
Antes conocida como Fallopia japonica, se trata de una introducción antigua, ya que consta su uso ornamental en Europa desde mediados del siglo XIX. En España afecta sobre todo a zonas templadas de la Península Ibérica (de Galicia a Cataluña), aunque tolera ambientes algo más secos siempre que el suelo retenga algo de humedad. Su expansión se suele vincular a los movimientos de tierra contaminada con rizomas y a la gestión incorrecta de los restos de poda, puesto que no suele producir semillas viables. Sin embargo, esta falta de reproducción sexual no impide que sea considerada como una de las 100 peores especies invasoras del planeta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Fuentes
- Lowe et al. (2004); 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database (PDF).
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2013); Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras (PDF).
- Invasive Species Compendium. Recuperado el 21 de junio de 2021.